Las configuraciones multimonitor han sido desde hace tiempo una de las opciones preferidas por usuarios profesionales para aprovechar al máximo las ventajas de la multitarea, y es habitual encontrar esas configuraciones en el ámbito de los desarrolladores software.
Sus ventajas, no obstante, cada vez generan más debate. Los actuales monitores con resoluciones elevadas y con formatos ultrapanorámicos favorecen dar el salto a una configuración de un único monitor, a lo que se suma otro hecho cada vez más apoyado por estudios: el de que los seres humanos solo podemos centrarnos en una cosa a la vez.
Nos gusta la multitarea, pero no podemos con ella
Lo trataban de demostrar en un estudio de la Universidad de Michigan por ejemplo, en el que usaron imágenes por resonancia magnética (IRM) para analizar el comportamiento de varios usuarios al realizar varias tareas en paralelo. El resultado fue claro: la función ejecutiva del cerebro, que actúa como directora de orquesta, nos aparta de las distracciones cuando quiere llevar a una meta. Por eso cuando estás escribiendo un WhatsApp no te enteras (al menos, nos ocurre a muchos) de prácticamente nada de lo que pasa a tu alrededor, por ejemplo.

Ese es el principal argumento de la crítica a las configuraciones multimonitor, que favorecen entornos multitarea en las que pasan muchas cosas a la vez y en la que recibimos información de diversas fuentes constantemente y al mismo tiempo. Eso, indican esos estudios, no favorece la productividad.
Hay quien evidentemente ha sabido aprovechar las virtudes de esas configuraciones, pero cada vez hay alternativas más potentes para favorecer un entorno de productividad que nos haga olvidarnos de las configuraciones multimonitor.
Escritorios virtuales como potencial solución
En primer lugar, los monitores de alta resolución (4K e incluso 5K) permiten que contemos con escritorios con un amplísimo área de trabajo en el que tener diversas ventanas. Lo mismo ocurre con los monitores ultrapanorámcios, en los que ese interminable área de trabajo que es básicamente el que lograríamos con una configuración multimonitor nos permite también mostrar mucha información en el espacio de trabajo. El problema de la multitarea persiste en estas configuraciones, así que, ¿qué hacer?

Algunos usuarios recomiendan acudir a los escritorios virtuales, presentes en Linux, macOS y Windows, y que permiten crear entornos de trabajo (y ocio, claro) distintos a los que podemos acudir cuando lo necesitemos, organizando esos escritorios por tareas.
De ese modo ocultamos información que no necesitamos en cierto momento y ayudamos a que esa directora de orquesta trabaje sin tantas distracciones. Evidentemente cada situación es un mundo y habrá escenarios en los que efectivamente una configuración multimonitor sea no solo interesante, sino necesaria. Para muchos otros ámbitos, no obstante, el debate está servido.
Menos, dicen, puede ser mucho más. ¿No os parece?
Vía | Lifehacker
En Xataka | Una cuestión de píxeles: ¿merece la pena trabajar con dos monitores?
Ver 48 comentarios
48 comentarios
faustoart
Qué artículo tan raro. Qué tendrá que ver una configuración multimonitor con la multitarea? La gente hace multitarea hasta en el móvil. Los monitores grandes y configuraciones multimonitor lo que te dan es espacio, que bien aprovechado te da la vida, por ejemplo para editar video o tener dos excel abiertos. En fin, lo que hay que leer!
hardmetal
Los monitores para todos los entornos dan productividad.
En mi caso sin los 4 monitores estaría perdido.
Uno para entorno de control de las vm , otros 2 para tener el control de 2 máquinas virtuales si tener que estar cambiando continuamente, y la cuarta para correos y avisos de monitorización.
He tenido 6 y no he tenido problemas para usarlas a la vez.
El tener más o menos pantallas no da el multi tarea, porque con 6 pantallas puedes ser mono tarea pero no tienes que estar cambiando continuamente de pestañas.
La mayoría confunden la comodidad de las multi pantalla con multi tarea.
A demás me ayuda mucho que todas tengan brazo articulado así puedo poner las pantallas de la forma más cómoda para la tarea que este realizado o en el entorno que esté.
Aya cada uno con su entorno ( yo soy incapaz de usar el ordenador mientras corro o usar el escritorio de pie, me resulta incómodo cuando tengo que moverme por ventanas y no te cuento si tengo que escribir scripts o informes).
slevin23
Igualito que el articulo de Genbetadev de hace unos meses, en el que el autor decia que no somos capaces de hacer 2 cosas a la vez y él utilizaba el PC subido en una cinta de correr
Una pregunta para el autor, has conducido alguna vez?
Usuario desactivado
Mi sueño es tener mas de 2 monitores para al fin trabajar tranquilo y mejor con programación, soy estudiante y es una basura hacerlo todo en uno solo minimizando ventana aqui ventana allá... Este artículo es basura... Lo siento...
r a g n o r
No sé qué tendrá que ver la multitarea con tener más de un monitor.
SigsegV
Los monitores no son para hacer multitarea. Son el equivalente en humano de tener una caché mas amplia, lo cual es muy positivo.
yuriwillywilber1
Pffff. Yo como programador mi productividad se caeria mucho si cada vez que hago un ajuste al codigo tendria que estar minimizando el IDE para ver los resultados. IDE en un monitor, browser en el otro y ya. Solo tengo que programar y mirar al otro monitor para ir viendo como va quedando todo.
La multitarea es una cosa y los multimonitores otra.
kanete
Los sistemas multimonitor para tener varias aplicaciones abiertas son cómodas si realmente necesitas todas a la vez, pero para lo que es la multitarea directamente no cumplen, porque como bien dices lo que pasa en el otro monitor se queda en el otro monitor y no te enteras.
Por mi parte en el trabajo llevo toda la vida trabajando con dos monitores, porque la aplicación del trabajo me los requiere y me es cómodo, pero solo en el trabajo, en casa lo intenté tener una temporada y al final acabé por dejar de usarlos, no me era funcional.
stfu
Pues yo lo uso a diario... Evidentemente mi vista está centrada a mi monitor principal y el secundario no es imprescindible pero lo uso continuamente.
Ejemplos:
- Test UI en un monitor, debug en el otro
- Conectado a un servidor remoto en uno con full screen, cosas de mi PC local en otro.
- Guia de configuración en un lado, systema a configurar en el otro
- Código en un lado, word o excel para document en el otro
Rodri
En mi caso, el problema no es la multitarea en sí dado que no necesariamente tengo que estar haciendo dos o tres cosas a la vez, es que trabajando, necesito tener al menos 3 cosas abiertas y visibles siempre.
Preferiría que me comprasen un monitor ultrapanorámico, pero lo que tengo es un par de monitores donde me voy apañando. Cuando sólo utilizo una pantalla estoy cojo del todo, pierdo una productividad abismal, como es el caso de trabajar con el portátil.
En casa prefiero tener un monitor grande con buena resolución, de hecho conectado al portátil directamente le bajo la tapa, no necesito ese extra teniendo un 27 pulgadas con 2K.
Exos
Los estudios pueden decir lo que les dé la gana. Hay trabajos en qué se necesita ver mucha información a la vez para trabajar con ella, y por eso se necesitan más de un monitor convencional, o como mínimo uno ultrapanorámico, y en mi caso, los escritorios virtuales no son una alternativa.
uncovered
No estoy de acuerdo. Yo trabajo con 3 monitores.
Uno en vertical para tener la consola constantemente mostrando los logs que considero interesantes. No, no los tengo todos abiertos a la vez, pero ahi estan y solo tengo que echar un vistazo sin tener que cambiar de "escritorio virtual".
Otro con el IDE abierto, normalmente con la pantalla partida por la mitad mostrando dos clases abiertas. A veces me resulta util poder ver dos editores a la vez.
Por ultimo, la pantalla del portatil, donde tengo el navegador con el correo, etc.
Uso las 3 pantallas a la vez? Imposible. Pero me resulta muy comodo.
uti
El ejemplo que ha puesto el autor de whatsapp es rigurosamente cierto, me he perdido muchos goles de la tele por estar contestando un mensaje inoportuno.
Va a terminar siendo verdad lo que dicen las féminas de que el hombre solo puede hacer una cosa a la vez jejejejejeje
Si la mulitarea es complementaria, es decir, los datos de una ventana o pantalla los necesitas para la otra, sí es importante, si son cosas distintas, o estás con una , o estás con la otra.
Usuario desactivado
Una cosa curiosa que observo en mucha gente es que cuando les cambian el monitor por uno mas grande con mas resolucion, se lo alejan mas en la mesa e intentan poner la letras mas grandes de forma que vean lo mismo que antes. Y se quejan de lo que ven peor todo, mas pequeño.
Y las letras no son mas pequeñas, es que las tienen mas lejos. Luego los ves estirando el cuello para verlas, he he. Y dicen que tenerlo mas cerca es malo para la vista. Aparte muy altos, con lo que se resecan y fatigan mas los ojos.
victor.jara.suazo
Pues cuando edito un script en un monitor, puedo ver lo que pasa en el otro en unity. Puedo hacerlo con un monitor, sí, pero me es más cómodo con 2 monitores y puedo ver más información por pantalla que un cuadrito pequeño para no tapar el resto.
danielmendez1
El multimonitor no es para hacer varias cosas a la vez, es para cambiar entre una actividad y otra rapidamente, con solo girar la mirada.
Usuario desactivado
Ultrawide y ya
mamptecnocrata
lo que hay que ver, y en este caso lo que hay que leer...
en el trabajo mi supervisor que también es programador, teniendo dos monitores y sin embargo mantiene dos vistas del navegador sobre uno de ellos: una vista para el phpmyadmin y otra ventana para lo que está codeando... y en el otro monitor, ¡dreamweaver!
rennoib.tg
No tiene sentido el artículo. ¿La persona que ha escrito esto sabe lo que significan ciertas especializaciones como montador de vídeo?
No se trata de multitarea, se trata de hacer una tarea más rápido, mediante el uso de varios monitores, poder desplegar mejor los menús y interfaces de trabajo, así como visualizarlo de forma completa todas las herramientas necesarias y el ahorro de tiempo que supone.
Todo muy profesional.
imf017
Osea que básicamente tus patrocinadores quieren vendernos monitores de formato ultra-ancho que son mucho más caros que comprarse dos o tres pantallas normales, ¿verdad?
adolfomagraner
Si estas escribiendo algo, o estudiando algo, es una bendición la multipantalla, por ejemplo, en una tienes la farmacología cardíaca y en otra abierto la fisiología cardiaca. O cuando metes datos de laboratorio crudos en otra hoja de excel
fragi
Soy inventor, centrado en el desarrollo de electrónica, y a veces uso 2 monitores, uno muy grande, y otro grande al lado, para abrir hojas de información.
Estoy centrado en el principal, pero las consultas de hojas lo hago en el secundario.
Y estoy contento
juanjaimerosales
( . .) ??
henrygarcia1
Yo en lo personal NO PUEDO VIVIR sin mis 3 pantallas.. A la hora de trabajar en Photoshop, hacer musica en Cubase o Fl Studio o simplemente jugar teniendo la ventana de Discord abierta... De verdad no entiendo este articulo.. Acá debieron enfocarse en la eficiencia del trabajo en multiples pantallas y no la multitarea.
delgadeth
Yo solo vengo por el fondo de pantalla de los cerebros.
Alguien lo tiene?
frediiperalta
Pues no, intenta tener tu correo, el acrobat, firefox, word y eclipce abierto a la vez , te darás cuenta que no cabe nada en un solo monitor, aunque no me molestaría usar uno de esos nuevos ultra panorámicos, curvos con 4k en vez de mi laptop y pantalla secundaria conectada...
jhonkas
Para el trabajo utilizo 2 monitores de 24" y 4 escritorios virtuales. Y en ningún momento hago multitarea.
Es una cuestión de accesibilidad de información que ahorra tiempo.
Usando un solo monitor, usando ALT+TAB en entornos W por ejemplo, es menos eficiente en tiempo de adquisición de información que 2 monitores, sin importar si los monitores son o no curvos o el tamaño de estos. siempre comparando 1 monitor contra 2 del mismo tipo y Pulgadas.
Y si le agregamos escritorios virtuales para ordenar las ventanas de los programas según la necesidad. El tiempo de adquisición de información en cualquier tarea baja muchisimo.
:v
mr_robot
multitarea... multidisplay... cosas totalmente distintas, en mi caso uso 4 pantallas en un solo equipo pero literalmente uso 2 o 3 aplicaciones cuando edito.
jonkariu
En este tipo de planteamientos siempre echo en falta lo mismo: por qué nadie piensa en el consumo en este tema? La diferencia de trabajar durante años con 1 o 2 monitores (o 4 como veo en algunos comentarios...) es abismal en cuanto a consumo.
Si no es estrictamente necesario, un segundo monitor debería estar siempre apagado y ser encendido solo cuando se necesita. Si vamos a ser ecológicos, vamos a serlo siempre.